miércoles, 30 de septiembre de 2015

DIABETES

¿QUE ES LA DIABETES ?

La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por tener altos niveles de glucosa(azúcar) en la sangre que las células del cuerpo no pueden utilizar , por que la hormona insulina no esta funcionando adecuadamente.


¿CUALES SON SUS SÍNTOMAS?
Los síntomas y alteraciones mas comunes en el  diabético son:

  • aumento de la sensación de sed(polidipsia)
  • aumento del apetito(polifagia)
  • orina con mucha frecuencia (poliuria
  •  cansancio, mal humor
  •  aumentar de peso (en la diabetes tipo II)
  •  disminuir de peso (en la diabetes tipo I) 

TIPOS DE DIABETES:
1-Diabetes mellitus dependiente de insulina o tipo 1
2- Diabetes mellitus no dependiente de insulina o tipo 2 
3-Diabetes mellitus gestacional  
   DIABETES MELLITUS TIPO 1 INSULINO-DEPENDIENTE 
Es la mas frecuente en los niños o adolescentes, se relaciona con factores hereditarios(familiares o padres diabeticos).Se presenta cuando las defensas del propio organismo destruye las células beta del páncreas. Consecuentemente se da una acumulación de glucosa en el torrente sanguíneo que presenta efectos citotoxicos. La glucosa se une a moléculas como hemoglobina o los liposacaridos  de las paredes de los vasos sanguíneos y las lipoproteinas de la sangre causando su acumulación y la aparición de ateromas.






DIABETES MELLITUS TIPO II
Es la mas frecuente aparece en la edad adulta.Se relaciona con la obesidad y los antecedentes hereditarios.Con la diabetes tipo 2 el cuerpo produce insulina pero o no es la suficiente o el cuerpo no puede utilizarla adecuadamente.
  1. Las células beta producen insulina pero no es la suficiente para reducir los niveles de azúcar en la sangre y cubrir los requerimientos de energía del cuerpo.
  2. Resistencia ala insulina, los mecanismos de las células para utilizar la insulina no son los adecuados y pueden introducir el azúcar a la célula.
Se puede controlar con un programa de ejercicios,dieta y pastillas. Siguiendo un programa de control adecuado, muchas personas pueden tener niveles de azúcar cercanos a lo normal.Requieren de medicamentos orales o insulina. 






DIABETES  GESTACIONAL
La diabetes gestacional aparece  durante el séptimo  mes del embarazo y termina con el parto.Se cree  que las hormonas del embarazo reducen la capacidad que tiene el cuerpo de utilizar y responder a ala acción de la insulina.Existen  condiciones de riesgo como obesidad,abortos espontáneos, producto macrosomico y glucemia mayor a 105mg/ 100ml.Se recomienda que toda mujer embarazada se someta a pruebas diagnosticas entre las 24 a 28 semana de gestación  para descartar la posibilidad de padecer diabetes. 



FACTORES QUE PUEDEN DESENCADENAR LA DIABETES 

  • Antecedentes heredo familiares
  • Mala alimentación 
  • Tensión y emociones fuertes(ej. personas con obesidad, antecedentes heredo familiares y estilo de vida sedentario)
  • Estilo de vida sedentario 
  • Obesidad



CONSECUENCIAS DE LA DIABETES 
La diabetes es una enfermedad que con el tiempo tiene como consecuencia otros padecimientos:

  • Disminución de la vista 
  • Neuropatias(perdida de la sensibilidad en la piel)
  • Calambres 
  • Disminución de la fuerza muscular 
  • Ulceras en los pies y en las piernas (debido ala falta de circulación sanguínea y al aumento del peso corporal)  
  • Facilidad para adquirir infecciones
  • Fallas renales